
Desde el Colegio de Psicólogos/as AVE, expresamos nuestra profunda preocupación frente al creciente avance de prácticas de coaching (especialmente ontológico) en instituciones educativas, en reemplazo de intervenciones realizadas por profesionales con formación específica.
Alertamos que:
✔El coaching no es una disciplina regulada, tampoco cuenta con marcos éticos ni legales que resguarden a quienes participan de sus prácticas.
✔ Muchas veces desplaza a equipos profesionales idóneos (psicólogos/as, trabajadores/as sociales, psicopedagogos/as), generando intervenciones sin encuadre clínico ni institucional.
✔ Promueve un discurso centrado en la superación personal, la actitud y la productividad, responsabilizando a cada sujeto por su malestar y desatendiendo las condiciones estructurales que lo generan.
✔Puede poner en riesgo a docentes, estudiantes e infancias, especialmente cuando atraviesan situaciones de sufrimiento psíquico, duelo, violencia o precariedad.
Como profesionales comprometidos con la Salud Mental y el derecho a una Educación pública de calidad, reafirmamos la importancia de que las intervenciones subjetivas en la escuela sean realizadas por equipos interdisciplinarios formados, habilitados y regulados por ley.
- Cuidar a quienes habitan las instituciones educativas implica también cuestionar las modas sin sustento ético ni científico.
Por una educación que escuche, acompañe y transforme, no que individualice y silencie